Berchtold Soergel

Maestro organero, constructor de Pianos y Claves, con más de veinte años de experiencia y una amplia formación profesional. Comienza su trayectoria en el Taller de Órganos Steinmeyer y en la Escuela Profesional para Organeros de Ludwigsburg, Alemania. Su interés por otros instrumentos de tecla, le llevan a especializarse en la construcción de Pianos y Claves, obteniendo el titulo de Constructor de Pianos y de Claves por la “Cámara de Artesanía” de Munich (Alemania). En el reconocido Taller de Órganos Hubert Sandtner, en Dillingen / Donau, Alemania, trabajará diez años desempeñando todos los trabajos dentro de taller. En los últimos cinco años trabajará además como armonizador. Atraído por los órganos españoles y su música, se traslada a Barcelona para trabajar en el Taller de Órganos de Gabriel Blancafort, Collbató (Barcelona). En el 2003 crea su propio Taller de órganos junto a la organera y musicóloga Ana Caramanzana.
Ana caramanzana

Lda. en Historia, especialidad de Musicología, por la Universidad de Salamanca. Estudios de tercer ciclo en la Universidad de Salamanca y Heidelberg. Estudios de organería en Alemania en el Taller de Hubert Sandtner y en la Escuela Profesional para Organeros de Ludwisburg, y en Austria en el Conservatorio de Graz, “Konservatorium für Kirchenmusik der Diözese Graz-Sekau”, en asignaturas de Órgano, Piano y Organería. Al finalizar sus estudios de especialización en Centro Europa, comienza a trabajar en el Taller de Órganos de Gabriel Blancafort (Barcelona) y más adelante con el organero Berchtold Soergel en su propio Taller de Órganos.

 

 

 





Quienes Somos

El Taller de Órganos y Pianos Soergel, está dirigido por dos artesanos que se dedican a restaurar, construir, mantener, afinar, estudiar y dar a conocer el órgano español y su música.

En la base de nuestro trabajo se encuentra: el estudio de las Escuelas que sirven de inspiración a los organeros españoles, el análisis de los instrumentos y de las fuentes históricas, así como la investigación desde un punto de vista de la interpretación de la música para órgano.

Para ello, nuestro taller cuenta con los medios técnicos y humanos necesarios como son: un taller modernamente equipado y artesanos con amplia experiencia en el campo de la restauración y de la construcción, en el campo de la interpretación y de la investigación.


Nuestro trabajo se fundamenta en el estudio de las fuentes históricas, los instrumentos, la música de esa época, etc. con el fin de marcar unos criterios de restauración fiables que respeten el instrumento y la idea que el organero planteó. El deseo de devolver al órgano y a su música el papel y la importancia que tuvo en otros momentos de la Historia.